Principales ventajas de usar el hormigón como pavimento exterior

Elegir los pavimentos adecuados tanto para el interior como para el exterior de una casa es algo que marcará el disfrute de cualquier instalación. Esto sucede especialmente con las zonas externas de una casa. Lugares como el jardín o los alrededores de una piscina son de lo más delicados al respecto, por lo que conviene conocer las cualidades de un material como el hormigón.
Ventajas muy prácticas del hormigon
Elegir el hormigón para los pavimentos de exterior es algo que cada vez es más general. En un principio, este material fue empleado en distintas instalaciones industriales por cualidades que ahora están conociendo los propietarios de viviendas. En primer lugar, el hormigón pulido, que es el que se emplea en la instalación de pavimentos, es tan fácil de colocar que resulta casi insuperable al respecto. Las planchas de hormigón se adaptan a la perfección a cualquier entorno no habiendo ningún lugar que sea ajeno a sus virtudes. Una vez instalado, el hormigón pulido garantiza propiedades como una máxima adherencia y una seguridad para quienes caminen por su superficie que es admirable.
A todo ello hay que unirle la comodidad y facilidad de mantenimiento de este material. El hormigón pulido puede ser limpiado con todo tipo de productos químicos, ya que no es vulnerable a ninguno de ellos, algo que no sucede con la piedra o con la madera. Su resistencia al desgaste por la intemperie es también una ventaja que no hay que dejar de lado. Independientemente del clima, el hormigón mantendrá siempre sus características principales sin verse afectado en nada por la lluvia, el frío o el calor.
El hormigon da una estética muy económica
Si todas las anteriores características son ideales para los pavimentos de exterior, el precio de instalar hormigón pulido es otro detalle a tener muy en cuenta. Tanto el coste del material en sí como el de la mano de obra para la instalación son inferiores a lo que otros materiales proporcionan, algo a tener muy en cuenta. Por último, el hormigón pulido cuenta en la actualidad con una gran variedad de acabados estéticos. Hay aplicaciones de todos los colores, por lo que hay que olvidar el hormigón gris tradicional. Asimismo, se ofrecen muchas planchas de este material con acabados que recuerdan a la piedra y a otros materiales, una oportunidad de disfrutar de un extra de estética para hacer que cualquier espacio cuente con ese toque de diseño que lo hará más confortable.
5 secretos que no conoces del hormigón

El hormigón tiene muchas posibilidades. Una gran cantidad de arquitectos lo prefieren debido a las ventajas que ofrece: durabilidad, resistencia, versatilidad, composición y hasta flexibilidad.
Desde los tiempos de la antigua Roma hasta el día de hoy, el hormigón ha experimentado grandes cambios. Hoy, los científicos siguen trabajando para conferirle ciertas propiedades, por lo cual existe una amplia gama. Su composición no es un gran misterio para muchos: piedras, cemento y agua. Sin embargo, se pueden añadir algunos elementos que lo hacen aún más especial. ¡Y seguro que no sabías algunas cosas sobre él!
Uno para cada necesidad
Muchos no conocemos su amplia variedad. Si antes, con el mismo tipo se construía casi de todo, hoy en día se crean materiales que se adaptan a ciertas exigencias. Así que en la actualidad se cuenta con hormigones de alta resistencia, auto-compactos, que permiten drenar, anti- bacterianos y hasta translúcidos.
Las proporciones adecuadas hacen la diferencia
Este material tiene diferentes comportamientos según las medidas de cemento, agua y agregados que se empleen. La proporción agua-cemento ideal es igual a 0,42. De esta forma el cemento se hidrata completamente. Por otro lado, la cantidad de agregados es importante, de manera que estos deben ocupar de un 60 a un 80 % del volumen del hormigón. Así, a mayor cantidad de agregados, mayor su fortaleza.
Nueva tecnología que permite la auto-reparación
Sabemos que este material es sensible al desgaste, lo cual genera grietas. Pero con los avances tecnológicos tendrá la capacidad de auto-regenerarse, tal como un ser vivo. ¡No, no se trata de ciencia-ficción! Recientemente se han introducido bacterias capaces de activar el material para que produzca nuevo material para la auto-reparación.
Los pavimentos de hormigón son los más económicos
Cuando los costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del material son menores en comparación con otros, entonces estamos ante un elemento que exige una menor inversión. Los pavimentos hechos con hormigón no sufren de baches, levantamientos o desprendimientos como los de asfalto.
Susceptible de reciclar
Es un material que debido a sus características es difícil de reciclar. En primer lugar por su peso, y en segundo lugar porque es muy difícil limpiar el granulado. Si bien no es posible reciclarlo en su totalidad, un 20 % del hormigón puede ser reemplazado por uno que ha sido utilizado.
Nuevos usos del hormigón en la arquitectura

Nuevos usos del hormigón en la arquitectura
Existen desde hace muchos años materiales que se han venido empleando como favoritos o más bien ideales en proyectos arquitectónicos. Pero como todo avanza, estos materiales de toda la vida han pasado en los últimos tiempos a ser revisados, modificados y empleados en diversos trabajos modernos. El hormigon es uno de ellos.
Este es un material muy conocido y usado, que lleva años y años en el mercado, pero hoy en día se está viendo como la primera opción de material en la prevención de corrosión, degradación o deformación.
El hormigon de ayer y de hoy…
A mediados del siglo XIX se pensaba que este material era de segunda, debido a su poca nobleza y necesidad de revestimiento. Sin embargo, hoy en día se emplea mucho en obras de construcción grandes o pequeñas, e incluso para realizar proyectos en casa, porque es especialmente duradero, económico y versátil.
Es el material de siempre, aquel que se usa en construcciones civiles y todo tipo de obras, y en cuanto al ámbito de la arquitectura residencial, cada vez es más empleado para revestir paredes, techos, o incluso solados. También en el mobiliario como tal en encimeras para el baño o la cocina y una infinidad de objetos decorativos.
Los tipos de hormigón más empleados hoy en día y sus nuevos usos
En especial en este último año, y a pesar de todos los años que lleva siendo el preferido de muchos arquitectos e ingenieros, el mismo se ha convertido en un material muy demandado en sus diversos tipos.
Un buen ejemplo de ello es el caso del hormigon impreso que es ideal para la pavimentación. Este se encuentra en una gran variedad de colores, texturas y modelos para elegir. Además es sólido, resistente, impide el crecimiento de maleza y no requiere un proceso complejo para su aplicación y resultados, por lo cual brinda trabajos mucho más rápidos que otros tipos
Otro de los usos más novedosos del momento, son las láminas para revestimiento. Se fabrican en diferentes texturas, colores y formas, con acabados al gusto del cliente y muy fáciles de aplicar, acortando el tiempo de entrega de obras.
Son ideales para el exterior de fachadas e interiores y no requieren grandes esfuerzos para cortar, siendo además hermosas porque no lo imitan, sino que lo son, pero uno más fácil de usar.
En su versión pulida es otro de los más solicitados en la arquitectura. Se enfoca mayormente en exteriores y es resistente e impermeable, por lo tanto suele ser muy elegido.
El hormigón del siglo XXI
Este material que pasó de ser frío y carente de personalidad a muy solicitado en los últimos años, sobre todo porque, aunque puede ser encontrado en diversas versiones, su color negro tiene un atractivo especial para los arquitectos.
Este protagoniza de hecho un libro completo llamado 100 Contemporary Concrete Buildings o Cien edificios contemporáneos de hormigón, donde se pueden visualizar las más novedosas construcciones a base de este milenario material.
Los mejores pavimentos para terrazas

Los mejores pavimentos para terrazas
Escoger el pavimento ideal para nuestra terraza no es una labor sencilla. A los factores estéticos hay que añadir los aspectos puramente técnicos, aquéllos que se refieren a las características del suelo y su relación con el medio natural. Las superficies al aire libre deben reunir una serie de requisitos indispensables: deben ser duraderas, resistentes a las condiciones climatológicas adversas, impermeables, fáciles de limpiar y antideslizantes para evitar un posible accidente. Para proporcionar el mejor pavimento a nuestra terraza disponemos de varias alternativas: la cerámica, la madera o el hormigón. Incluso podemos acudir a la piedra natural. De todo ello vamos a hablar a continuación.
La piedra natural es un material duradero y estéticamente muy atractivo. Ya sea de superficie irregular o lisa, es fácil de mantener y resistente a las inclemencias del tiempo. Las más comunes para los pavimentos de nuestra terraza son las lajas y el granito. La laja es un tipo de piedra poco gruesa, perfecta para las zonas montañosas o de temperaturas frías, pues soportan bien las heladas. El granito, en cambio, es recomendable para las regiones cálidas y podemos encontrarlo en diversas medidas y colores, es versátil en cuanto a su uso decorativo. Otra opción estética es la pizarra, una piedra de grano fino que actúa como aislante térmico y protege de la lluvia.
Los pavimentos de cerámica son una de las alternativas que más se utilizan para los suelos de terraza. Dentro de esta, distinguimos el barro cocido y el popular gres de porcelana, muy resistente a las temperaturas extremas. Si la piedra proporciona un aspecto rústico a nuestro hogar, qué vamos a decir del barro cocido, cuyo origen artesanal remite a las labores propias del mundo rural. Estéticamente es muy recomendable, aunque necesite de ciertos cuidados. La ventaja del gres de porcelana, al igual que ocurre con el granito, es que es un material muy polivalente. Hay azulejos de muchos estilos y colores, con texturas propias de otros materiales como la madera o el mármol, y muy sencillos de instalar.
Pero tal vez prefiramos dar un aspecto moderno, algo más actual, a nuestra terraza. Para ello, nada mejor que el hormigón, un material muy compacto y resistente a la grasa y otro tipo de sustancias difíciles de limpiar. Debido a su impermeabilidad suele utilizarse en espacios con piscina al aire libre. Por último, mencionar esa otra alternativa, la madera. Es verdad que su instalación es más compleja y que requiere más cuidados que otros pavimentos, pero no es menos cierto que proporciona un aspecto muy señorial y confortable. A su belleza natural hay que añadir la gran variedad de maderas que tenemos a nuestra a disposición
Hormigón impreso: Aplicaciones

El hormigón es una mezcla de agua, cemento y varios elementos agregados, como pueden ser arena, gravilla,... Que utilizamos en la construcción. El hormigon impreso es esta misma mezcla, pero dándole un acabado con texturas, colores o estampados, lo que nos proporciona un mejor acabado.
Los usos del hormigón impreso
Este material que empezó a usarse en los años 90, con los diseños actuales y sus características impermeabilizantes, han hecho que se use no solo en recubrimientos exteriores, sino en interiores también, combinado con otros elementos como el microcemento.
- Se puede usar sobre tierra compactada, o sobre losas de hormigón, así lo podemos usar para calles de tránsito, aceras, chalets, piscinas, parkings, gasolineras, mercados, grandes superficies, zonas de ocio o rampas de acceso.
- Se puede aplicar en fachadas de viviendas, dando la sensación de ladrillo cara vista, mucho más económico y con mayor vida útil.
- Como elemento decorativo en jardines o zonas verdes imitando piedras de exterior.-
Características del hormigon impreso
- Entre las características que han hecho de este material, un elemento muy empleado tanto en construcción como en decoración, tenemos
- Gran resistencia. Tiene unas altas prestaciones mecánicas, sin los problemas que tienen las baldosas o cerámicas de despegue, y su resistencia a los impactos y la presión.
- Buenos acabados. Los acabos que nos proporcionan los moldes, hace que parezca piedra natural, además puede imitar cualquier acabado, simulando baldosas, cerámicas, pizarras o adoquines. Se ha extendido su uso, en decoraciones de interiorismo, tanto en acabados rústicos como de diseño.
- Debido al uso de aditivos especiales, ha logrado un gran nivel de impermeabilización. Lo podemos usar en zonas salinas, en zonas de temperaturas muy bajas, donde el hormigón normal tiene poca duración. Es muy resistente a la abrasión y a los golpes.
- Los cambios de temperatura que generan contracciones y dilataciones del hormigón, las evitamos mediante juntas debidamente colocadas.
- El peso no lo hunde ni lo deformará, además, no permite el paso de aceites o grasas, ni se mancha por líquidos. Tampoco pueden crecer a través de él, hierbas o matorrales.
- Su superficie es antideslizante, por lo que no resbala.