¿Qué es el hormigón impreso? Características y variedad de diseños

Aceras, caminerías, piscinas, jardines, fachadas de viviendas, mercados y terrazas son algunos de los lugares preferidos por millones de personas para decorar con el maravilloso hormigón impreso e imitar piedras naturales que den un estilo único, original y diferente al entorno.
Conoce más acerca del hormigón impreso
Desde hace muchos años el hormigón impreso ha sido uno de los elementos de construcción de mayor demanda en el mercado por los excelentes resultados que luego de su aplicación se obtienen. Este material es producto de una equilibrada mezcla de cemento, gravilla, agua, arena y otros elementos.
El hormigón impreso se diferencia de los otros tipos de hormigón debido a los diferentes acabados, texturas y colores que de él se pueden obtener.
Características del hormigón impreso
El hormigón impreso es poseedor de las más excelentes propiedades y es esta una de las razones por la que ha ganado tanta popularidad en los últimos años para la decoración de espacios exteriores y construcción de diferentes tipos de infraestructuras. Algunas de las características son:
-Alta resistencia a los fuertes impactos.
-Variedad de acabados.
-Apariencia natural que se asemeja a la piedra.
-Consistencia sólida, resistente y fuerte.
-Amplia posibilidad de usos.
-Resistente a factores naturales.
-Impermeable, resiste la humedad.
-Soporta diferentes temperaturas.
-Conserva su forma intacta.
-No se deteriora por el peso.
-Fácil mantenimiento e higiene.
-Antiresbalante.
Hormigón impreso, conoce nuestra gran variedad de diseños
Si deseas conocer la gran variedad de acabados que puedes obtener con el hormigón impreso ingresa nuestra web. Los de mayor demanda son los que simulan cerámicas, piedras y baldosas.
En nuestra empresa, Hormisol, somos especialistas en la instalación de pavimentos de hormigón con acabados diferentes adaptados al gusto y necesidades de nuestros clientes.
En todos los años que tenemos de experiencia nos hemos hecho de la buena opinión de miles de personas, quienes satisfechos con los resultados de nuestro trabajo y servicio nos recomiendan con absoluta seguridad y confianza a quienes necesiten un pavimento continuo de hormigón de excelente calidad, certificado y con gran acabado en industrias, residencias, paseos urbanos, caminerías municipales, etc.
Contamos con un equipo profesional altamente capacitado en el manejo de los productos que la instalación de pavimentos continuos de hormigón requiere.
¿Qué esperas para contactarnos?
Si deseas conocer más acerca de nuestros productos y servicios no dudes en contactarnos, gustosamente te atenderemos a través de nuestro servicio de atención al cliente. ¡No esperes más y contáctanos!
4 Usos del hormigón que no conoces

El hormigón es un material de construcción muy versátil que puede ser empleado de diversas maneras. Este material normalmente es utilizado en la elaboración de pavimentos, sin embargo, son muchos los usos que se le pueden dar y obtener grandes resultados. A continuación te mencionamos 4 usos que puedes darle al hormigón:
1 Construir una maceta para tus plantas
Las plantas traen vida y aire puro a tu hogar, negocio, oficina o cualquier otro lugar en el que sean colocadas. Nada mejor que construir por ti mismo la maceta en que la colocarás. En la web encontrarás una gran cantidad de tutoriales acerca de cómo construir una maceta de hormigón resistente y duradera. Al construir por ti mismo la maceta la valorarás más y tendrá la forma y estilo que más sea de tu preferencia.
2 Esculturas de hormigón
El hormigón no solo es un material para construir casas, pavimentos y edificaciones, también es utilizado en la elaboración de esculturas artísticas. Este material permite que a las esculturas le puedan ser realizado con mucha precisión y exactitud hasta los detalles más mínimos.
3 Bordillos de hormigón prefabricados
Estos bordillos de hormigónson tus mejores aliados para delimitar un área en específico. En el mercado te encontrarás con una amplia variedad de bordillos de hormigón de diversas formas, tamaños y estilos, podrás escoger el que más se adapte a tus necesidades. Los bordillos de hormigón son altamente resistentes, decorativos y duraderos.
4 Vigas de hormigón
El hormigón al ser combinado con otros materiales y reforzado con varillas, mallas o barras de acero, es altamente resistente. Las vigas de hormigón son ideales para servir de apoyo a infraestructuras por la gran capacidad que poseen para aguantar peso. Pueden ser utilizadas en puentes, túneles, edificios y también para elaborar y reforzar el tejado del hogar.
Como puedes ver y hemos mencionado el hormigón es uno de los materiales más utilizados por su gran versatilidad y por las excelentes propiedades que posee que permiten elaborar diversos objetos, todos resistentes y duraderos.
Ingresa a nuestra web hormisol.com y descubre más acerca de este excelente material de construcción.
Cinco trucos para el mantenimiento de un pavimento exterior

Has instalado el pavimento en tu jardín y luce con brillo y un color hermoso. No como el de la vecina que lo ha instalado en la piscina hace un mes y ha perdido el brillo.
No quieres que tu pavimento exterior se estropee tan pronto, pero para ello has de tomar algunas precauciones. ¿Qué debo hacer para que el pavimento luzca siempre con ese color de los primeros días? ¿Qué mantenimiento requiere? En esta entrada vamos a darte cinco consejos para mantenerlo limpio y siempre brillante aunque vivas en un lugar con mucha lluvia o con mucho sol.
Hormigón resistente, pero el calor... Aunque es un material resistente necesita unos cuidados para que mantenga su color del primer día. Porque el sol y el calor son grandes enemigos del pavimento exterior.
Cinco trucos para el mantenimiento de un pavimento exterior
1. Primera limpieza
El primer lavado justo después de terminada la obra debe hacerse a fondo con agua y algún producto con pH superior a 7, para quitar las impurezas que hayan quedado.
2. Barrer todos los días
En el día a día no es necesario dedicarle mucho tiempo, basta con quitarle el polvo y la suciedad acumulada como hojas, piedras pequeñas, excrementos de animales. Una escoba y paciencia.
3.Un manguerazo
El agua le viene bien al hormigón. Hay que pasarle al pavimento una manguera para terminar de arrastrar los restos de suciedad que pudieran quedar: las grasas que se acumulan y los aceites.
4. Aplicar resina
El paso del tiempo, el calor, el frío, la lluvia acaban por arrancarle la capa de resina al pavimento que lo protege de las inclemencias del tiempo. ¿Qué resina es la idónea? En estos casos hay que seguir las recomendaciones del fabricante. Nos dará indicaciones del tipo de resina que conviene a nuestro suelo exterior.
5.¿Qué resinas son las indicadas para el pavimento?
Existen dos tipos de resina:
De base disolvente. Las resinas de base disolvente tienen una característica, aportan mucho brillo a las superficie, pero son inflamables y nocivas para el medio ambiente, así que no son muy recomendables Las resinas de base de agua son mucho más ecológicas aunque no consiguen dar el mismo brillo que las de base disolvente
Antes de aplicar la resina se debe limpiar la superficie de polvo y suciedad. Limpiar con agua. Y dejar que seque. La recomendación de los expertos es no aplicar la resina hasta que no transcurran dos años de la primera aplicación.
Los pavimentos exteriores son una opción ideal para mejorar el entorno de nuestra vivienda por su durabilidad, su resistencia, porque son económicos y porque luego de instalados su mantenimiento es sencillo y apenas nos llevará unos minutos limpiarlo y mantenerlo impecable.
4 Claves para la correcta limpieza de los pavimentos exteriores

Los pavimentos exteriores realmente reciben mucho tráfico a lo largo del tiempo. Aceptan todo tipo de climas diferentes, desde la lluvia hasta la nieve y el hielo, pasando por el calor y la humedad, y los desechos de la naturaleza, desde los excrementos de pájaros hasta las telas de araña, las agujas de pino, el polen y el polvo. Necesitan una buena limpieza después de todo eso.
La primavera es el momento perfecto para limpiar en profundidad los pavimentos exteriores. Antes de que has los preparativos de tu fiesta en primavera, haz que el piso luzca brillante y como nuevo. Comienza barriendo toda la suciedad y escombros y luego sigue estas sugerencias.
Use detergente
Para un pavimento exterior ligeramente sucio, simplemente lava con líquido para lavar platos mezclado con agua. Usa suficiente jabón para crear una espuma agradable. Después usa una escoba gruesa para limpiar el piso, luego enjuaga con agua regular y deja secar al aire.
No uses un cepillo de metal
Los cepillos de metal se romperán, dejando pequeñas partes en el suelo, las cuales causarán óxido. Una escoba de nailon funciona de maravilla y cubre mucho más terreno que un cepillo de limpieza regular. Enjuaga con agua y deja secar.
Usa una lavadora a presión
Una manera rápida y fácil de que tu pavimento exterior quede súper limpio es usando una lavadora a presión. ¡Y funciona muy bien para eliminar moho y hongos también!
Cuando uses una lavadora a presión, sigue las instrucciones. Siempre usa equipo de protección, incluidas gafas, botas y guantes. El agua es muy poderosa y nunca debe entrar en contacto con tu piel. Rocía de manera uniforme y constante a lo largo del pavimento hasta que desaparezca toda la suciedad.
Soluciones de limpieza natural
Muchas personas odian el olor al jabón o no les gusta usar productos químicos para limpiar, por lo que existen alternativas naturales y ecológicas para limpiar los pavimentos exteriores.
El vinagre es un fantástico agente de limpieza, por lo que no es de extrañar que sea el preferido de muchos. Mezcla partes iguales de vinagre blanco destilado y agua (agrega algunas pizcas de sal si necesitas eliminar las manchas). Rocía sobre la superficie, barre y enjuaga.
El bicarbonato de sodio es una buena alternativa de limpieza también. Su textura abrasiva le otorga un poder depurador natural para ayudar a eliminar la suciedad y la mugre. Mezcla media taza de bicarbonato de sodio con un galón de agua y barre. Si hay residuos de bicarbonato, rocía con vinagre para eliminarlos.
Cual es la mejor época del año para poner un pavimento

Los pavimentos exteriores se conforman como una de las labores más importantes para elegir el suelo más propicio para cada una de las superficies. Sea en el ámbito industrial, residencial, urbano o hasta patrimonial. No obstante, hay ciertos factores que inciden en su desarrollo, como por ejemplo cuál es la época del año en donde es más correcto poner en marcha estos trabajos bajo la máxima calidad. Pues bien, en este sentido la mejor elección corresponde a los meses en donde las temperaturas ambientales no son extremas. Es decir, en los periodos de entretiempo (otoño y primavera) que son los más proclives para la instalación de los pavimentos exteriores.
Esto se debe a dos razones fundamentales que explican la aplicación de pavimentos continuos de hormigón. Por una parte, porque permite que los diferentes acabados puedan estar disponibles en menor espacio de tiempo. Hasta el punto que el proceso de instalación se realiza antes. Y por otra, porque algunos materiales suelen secarse mejor que con temperaturas muy altas o bajas en donde puede agrietarse. Desde otro perspectiva, también muy interesante para su instalación, no puede olvidare que en algunas clase de trabajos, como por ejemplo los de ámbito municipal, solo se dan licencias una sola vez al mes. Y como consecuencia de esta actuación, no habría más remedio que esperar unos meses hasta obtener la licencia de la obra.
Por otra parte, siempre es mejor escoger periodos en el año en los que no haya excesivos días festivos, puentes o fechas vacacionales que puedan interrumpirá estas tareas profesionales. Al igual que es un buen momento para requerir los servicios de los profesionales ya que tanto ellos como los almacenes y las propias empresas suelen cerrar por vacaciones. En este sentido, una de las peores elecciones es la que se comprendería entre el 15 de julio y 1 de septiembre.
También al desarrollarse la pavimentación al aire libre se llegaría a que las molestias fuesen menores para los agentes que participan en el proceso de la pavimentación de superficies. Tanto a nivel industrial, como particular o vinculada a obras municipales. Desde este escenario general, desde luego que a partir de marzo es un buen momento para realizar estos trabajos con el objetivo de acometer cualquier clase de proyectos. No en vano, hay una regla de oro en el sector que dice que hay que emprenderlas cuando hace buen tiempo. Además, esta climatología anima a renovar las superficies.